INFORME ACERCA DEL CRECIMIENTO MISIONERO COREANO
Lo que sigue son extractos de un artículo que apareció en la revista Internacional Bulletin of Missionary Research, enero de 2001, cuyo autor es Steve S.C. Moon, director ejecutivo del Instituto Coreano para Estudios Misioneros, Seúl, Corea.
Para el año 1979 fueron reconocidos 93 misioneros coreanos ministrando fuera de su país. En el año 1989 fueron identificados 1.178 misioneros, un aumento de doce veces durante esa década.
En el año 1997 Corea pasó por una crisis económica, lo cual hizo pensar que el movimiento misionero sería afectado, pero las cifras muestran que entre 1997 a 2000 el número de misioneros enviados a otros países creció asombrosamente desde 1.645 a 8.103 misioneros. Los datos demuestran que cada dos años hubo un pronunciado aumento de misioneros.
|
|
|
1990
|
1.645
|
-
|
1992
|
2.576
|
56.6
|
1994
|
3.272
|
27.0
|
1996
|
4.402
|
34.5
|
1998
|
5.948
|
35.1
|
2000
|
8.103
|
36.2
|
2002
|
10.745
|
32.6 (estimado)
|
OBSERVACIONES VARIAS:
AGENCIAS MISIONERAS COREANAS
PAÍSES DONDE SIRVEN LOS MISIONEROS
COREANOS
En el año 1979 los misioneros coreanos se encontraban trabajando en 26 diferentes países. El número más que triplicó para el año 1990, llegando a 87 países. Luego en el año 2000, 162 países habían recibido misioneros coreanos.
No es de sorprenderse que la mayoría de
los misioneros coreanos desempeñen sus labores en países asiáticos.
En lo que se refiere a bloques culturales donde trabajan los coreanos, se clasifican como sigue:
Corea es el segundo país que envía más misioneros a otros países, superada solo por los EE.UU.
Los números presentados en esta nota no
incluyen los muchos misioneros independientes o los que han sido enviados por
su iglesia local. Tampoco incluye los que han dedicado dos años o menos
a la obra misionero, ni a los que dejaron su ciudadanía coreana por amor
de la obra misionera, lo cual aumentaría las cifras dadas.