¿Porque allá, cuando falta tanto aquí?
|
Por Carlos
Scott 1
- Presidente COMIBAM
Internacional
- Retiro de Pastores y
Obreros Rosario 08
2
|
Jesús Dijo: “Crucemos al otro
lado”
-Partida para un viaje poco confortable-
(Marcos 4:35 –41, 5:1-20, Mateo 8.18ss, Lucas 8:22ss)
Relata el capitulo 4 de Marcos que era tan grande la multitud que Jesús
tuvo que subir a una barca para enseñarles. Mientras que la multitud
permanecía en la playa escuchando les enseñaba en forma de parábolas y
ese día “al anochecer”, les dijo a sus discípulos: “Crucemos al otro
lado”.
Mateo nos relata que aparentemente había gente muy calificada para este
viaje como un maestro de la ley que le decía “te seguiré adondequiera
que vayas”, otro discípulo pidió arreglar unos asuntos antes de
emprender el viaje. En ambos casos Jesús les dijo esta es la “partida
para un viaje poco confortable”. Este viaje tiene que ver con el riesgo,
la fe, la incomodidad, con dejar lo que más queremos. Tiene que ver con
nuestras debilidades, temores, dudas. Así que Jesús dijo y nos dice”:
“Sígueme”
1-Ser un Discípulo de Jesucristo.
El discipulado es seguir a Jesucristo en su llamado.
Sígueme dejando el éxito o fracaso de tu ministerio. En especial dejando
aquello que te hace sentir bien en tu ministerio, que te ha dado
reconocimiento, alegría y posición en tu alcance local,
Sígueme ¡ahora!, dejando a la gente que tanto tiempo has servido y
atendido,
Sígueme aceptando los riesgos,
Sígueme para llegar a los que nadie llega,
Sígueme porque ahora vas a saber cual es tu debilidad y cual es tu
fortaleza,
Sígueme porque ahora vas a saber realmente cual es nuestro enemigo,
Sígueme porque solo en el seguimiento se descubre quien es JESUCRISTO,
Sígueme para conocer el modelo de hombre SIERVO,
Sígueme porque entramos en la profundidad de Dios,
Así que la orden es de Jesús.
-Para partir es necesario ser discípulo de Jesús-
Todo cristiano esta llamado a una experiencia de fe que lo lanza a la
aventura de “buscador de Dios” para descubrir en realidad que cada uno
de nosotros somos buscados por Dios. Así que Dios nos busca y es
inoportuno; nos ordena embarcarnos “al anochecer”. La vocación y el
discipulado es simplemente esto. Dejarse llevar por Dios, dejarse
importunar por Dios.
Es interesante observar que el que esta dispuesto a cruzar del otro lado
no esta situado en un plan de competencia con otros, no tiene que
conquistar puestos de prestigio o defender posiciones apetitosas. Se
deja despojar tranquilamente, sin oponer resistencia. Es una persona
libre. Es como un pan sobre la mesa de Dios y la de los hombres, que
espera ser comido. No piden amor, aman y saben que su misión es amar
siempre y no pide la respuesta de la carne: intercambio, reconocimiento,
poder.
Dios le dijo a Abraham “Deja tu tierra, tus parientes y la casa de tu
padre, y vete a la tierra que te mostrare” Génesis 12:1. “ Abraham
cuando fue llamado para ir a un lugar que luego recibiría como herencia,
obedeció y salió sin saber a donde iba” Hebreos 11:8.
Estar en el seguimiento de Jesús significa estar decidido a partir.
2-Unirnos a la misión de Dios: La misión es de Dios
-Dios no da informaciones acerca de las condiciones meteorológicas-.
Nadie nos dice que hay UN POSIBLE ALERTA METEOROLÓGICO.
Así que dejamos a la multitud, la iglesia, el barrio, nuestro lugar, los
amigos, afectos, ministerios, reconocimiento, aprecio y nos metemos en
la barca de JESUS. También lo acompañan otras barcas en esta aventura.
De repente lo peor sucede, la tormenta que hace peligrar la misión.
Estar en la misión de Dios es como este viaje:
-Estaban obedeciendo y vino la tormenta
-Estaban viajando con Jesús y sin embargo se desato la tormenta
-Estaban en el centro de la voluntad de Dios y casi la tormenta los
mata.
Esta es la realidad para aquellos que decidimos cruzar del otro lado.
También lo cierto es que las tormentas nos vienen a todos. Es ahí donde
debemos enfrentarnos con nuestra debilidad y fortaleza. Es ahí donde
realmente comenzamos a conocer mas a Jesús: ¿Quién es este que hasta el
viento y el mar le obedecen?
Es ahí donde descubrimos al “Totalmente otro”, a Dios hecho hombre y a
Dios en su divinidad. Es ahí donde descubrimos su carácter y naturaleza:
Santo, Santo, Santo, Omnipotente, Dios de Amor. Pero es ahí donde
nuestra fe falla, es ahí donde comenzamos enfrentarnos con nuestro
enemigo ¿Porque tienen tanto miedo? Es ahí donde somos probados.
“¿Todavía no tienen Fe?”
-CUANDO JESÚS DICE: “CRUCEMOS AL OTRO LADO”, SIGNIFICA QUE TODOS VAMOS A
LLEGAR.-
Determinados momentos oscuros de nuestro caminar hay que vivirlos con
lucidez, con dolor, y con Fe. Esto no excluye las preguntas que nos
hacemos y el desconcierto
Hay una tensión entre la prueba y las garantías que pedimos, el programa
detallado que reclamamos del viaje con la sorpresa en manos de Dios.
Dios es imprevisible. Es soberano y puede sorprendernos de un momento a
otro. “Es necesario confiar en el Dios de las largas noches, en el Dios
de los días negros. Este Dios, en la encrucijada más oscura, te toma de
la mano y te dice: estoy aquí” (C. Wagner).
Por lo tanto:
-Jesús sabia que esta tormenta vendría.
-Tenia la autoridad para alejarla
-Prefirió atravesarla con sus discípulos
-Midió su fe
Ellos aprendieron que El siempre esta con nosotros y Él es suficiente en
toda situación.
Dios permite diferentes tormentas con diferentes propósitos:
-En el caso de Jonás le ayudo a volver a centrarse en el propósito de
Dios.
-En el caso de Pablo le ayudo a testificar (Hechos Cap. 27)
-En nuestro caso particular (contexto de debilidad, escasez,
inestabilidad) como Latinoamericanos es para fortalecer nuestra fe.
DEBEMOS CRUZAR al OTRO LADO.
¿Quién es Jesús?
Él que tiene el poder y la autoridad para que podamos llegar a los menos
alcanzados.
El que es suficiente para nosotros también esta con nosotros para que
crucemos todo tipo de fronteras. El esta con nosotros en cada situación.
3-El evangelio es de alcance universal (transcultural) e integral:
“Llevar todo el evangelio a todas las naciones”
Pasada la tormenta, saliendo mas fortalecidos lo que asoma es una nueva
tierra, una nueva orilla se acerca. . ¡Llegamos! Comenzaron a exclamar
cuando veían la tierra tan próxima a ellos. La expectativa es más grande
de la que dejaron. Ellos antes habían ministrado a multitudes y...
¿ahora que? Sorpresa tras sorpresa, el que sale a recibirlos es un
alienado, el loco, pobre y marginado del pueblo..., el endemoniado
geraseno.
Todo lo acontecido es para ir a tocar a un hombre. Tocar a un hombre con
el poder transformador del evangelio para devolverlo a la sociedad sano
y salvo. Esto significó tocar la economía de la región. 2000 cerdos se
precipitaron por los acantilados. El hombre endemoniado ahora esta sano
y en su cabal juicio. Jesús lo ha tocado. Cuando los que vieron esto lo
compartieron con los demás tuvieron miedo. ¿Miedo de que?
Es demasiado dinero perder 2000 cerdos por una persona que pueda
recobrar su salud integral, el pobre del pueblo, el loco, el
endemoniado. ¿Cuál fue el resultado? Le pidieron a Jesús que se vaya, le
dijeron:
Si esto va a significar que nuestra economía este afectada, si esto va a
significar cambiar nuestras estructuras por favor te pedimos que te
vayas de aquí. La lección no termina, continua y hoy también exige una
respuesta. La lucha contra el verdadero poder es cuando tocamos
realidades humanas que son transformadas, esto produce un enfrentamiento
tanto en el ámbito espiritual y estructural.
Como esa región también nosotros a veces corremos el mismo peligro, le
decimos a Jesús no perturbes mi orden, mi comodidad, no perturbes mis
posesiones, no me enfrentes con mi avaricia, falta de generosidad y
egocentrismo.
Jesús no solo tuvo problemas con lo que dijo de Dios para ser tan
atacado y perseguido, si no su problema fue también por lo que dijo con
respecto al hombre y sus necesidades lo que provoco la reacción de los
dirigentes.
Los discípulos tuvieron que volver, la pregunta es que estarían pensando
en ese momento. Seguramente dirían: “Dejamos todo, el ministerio en la
otra orilla, la iglesia, esto nos costo mucho dinero, tiempo, casi nos
mata la tormenta, y todo esto para que? Por uno solo y encima todos se
enojan y nos echan. Señor no entendemos lo que estas haciendo”.
A veces esto también nos pasa en medio de las iglesias a las cuales
servimos. Cuando desafiamos al pueblo de Dios a cruzar del otro lado
(ojo no cualquier lado, ese lado que tiene que ver con llegar a los no
alcanzados) nos encontramos con la misma reacción: “por favor te pedimos
que no molestes mas, que te retires de aquí”
No hay relato del regreso pero si podemos imaginar la enseñanza que
Jesús les estaría diciendo: “este es el costo de seguirme”. En esta
historia descubrimos el CORAZON DE DIOS. Lo que realmente era importante
para Él; les enseñaba a sentir con su corazón, les enseñaba por quien
late el corazón de Dios.
La alegría final es que la misión luego continua, con alguien que una
vez fue loco, endemoniado, pobre y marginado. Jesús estuvo dispuesto “a
todo” por un geraseno y lo CONFIRMO EN LA CRUZ donde allí también moría
por vos y por mí.
Vale la pena gastar el dinero que tenemos, nuestro tiempo, dar la vida
misma, nuestra comodidad, éxito, para que uno solo conozca al Señor. El
corazón de Dios late por los no alcanzados y menos evangelizados en
todas partes del mundo y esto vale nuestra entrega, aceptar el costo,
experimentar el seguimiento de Jesús, el sufrimiento y el gozo en ser
discípulo: Ser como Él. Todo por uno solo, pobre resultado y fracaso
para el mundo pero de un gran éxito ante los ojos de Dios.
Somos desafiados a formar parte de la misión de Dios en una forma
indivisible, crucificando nuestra carne (celos, pleitos, competencia,
falta de perdón, gritería, enojo, amargura, avaricia, inmoralidad
sexual, mentira, robo, etc.) para vivir en el espíritu, compartiendo el
proyecto de Dios, formando comunidades sólidas donde se refleje el amor,
la aceptación y el perdón. Llamados a guardar la unidad y mostrar que
somos uno para que el mundo crea que Jesucristo es el enviado de Dios.
Es la buena nueva para declarar el año favorable del Señor. Esto
también, es cruzar al otro lado.
¿Porque allá, cuando falta tanto aquí?
-Porque Jesucristo estuvo dispuesto dejar a las multitudes que ya habían
escuchado por alguien que todavía no fue tocado por Él.
-Porque la palabra “mundo” para Dios son todas las naciones y no solo mi
barrio, ciudad, región y nación.
-Porque antes de pertenecer a una determinada nacionalidad somos
primeramente ciudadanos del Reino de Dios. “Comunidad del Reino de Dios
hasta lo ultimo de la tierra”. El reino de Dios va mas allá de mis
propios intereses.
-Porque Dios nos ordena estar centrados en su persona y no en nosotros
mismos. Tener su visión, su corazón y unirnos a su misión.
-Porque Dios nos enseña que debemos ser obedientes.
La tarea debe hacerse en forma simultanea a todos lados. (Hechos 1:8).
-Porque la Iglesia es Global para un mundo Global. Una visión Global con
una responsabilidad Global.
-Porque debemos ser discípulos incondicionales de Jesucristo: “Ser lo
que Dios quiere que sea, hacer lo que Dios quiere que haga e ir donde
Dios quiere que vaya”.
-Porque el Señor nos pide que oremos al Padre para que envíe obreros. Su
deseo es que toda lengua, raza y nación estén adorando al Señor.
-Porque debe haber una “Moralidad de Fe”. Nos debemos preguntar ¿por qué
no escucharon? ¿Qué pasa con los que no escucharon?
-Porque debemos dar “dignidad” a cada área de trabajo. Debe haber un
equilibrio entre Jerusalén, Judea, Samaria y hasta lo ultimo de la
tierra. Ninguna área debe permanecer como una “cenicienta”.
La pregunta de fondo que nos tenemos que hacer como iglesia de
Jesucristo en Ibero América es si sabemos quien es Jesucristo realmente,
¿quién es este que hasta el viento y el mar le obedecen? Si le
conocemos,... ya es la hora de que crucemos al otro lado.
1. Datos
personales en
http://www.blogger.com/profile/01192627954283297553
2. Tomado de
http://www.misionglobalscott.blogspot.com/
|